Skip to Content

Régimen Cambiario en Colombia: Cómo Navegar el Mercado de Divisas con Éxito

March 25, 2025 by
Régimen Cambiario en Colombia: Cómo Navegar el Mercado de Divisas con Éxito
Risk&Audit

 

¿Qué es el régimen cambiario?


El régimen cambiario es el conjunto de normas y regulaciones que gobiernan las transacciones internacionales en Colombia, abarcando tanto los pagos como las transferencias de divisas y títulos representativos. 

Este sistema se adapta a las condiciones específicas del mercado cambiario de cada país, lo que significa que las reglas y procedimientos pueden variar considerablemente según la economía y las políticas monetarias de cada nación.

En esencia, el régimen cambiario establece el marco legal y operativo para la gestión de las operaciones financieras con el exterior, asegurando que se realicen de manera ordenada y conforme a las disposiciones vigentes.


En Colombia, existen dos mercados cambiarios:

Mercado regulado: Aquí se tiene la obligación de monetizar a través de un Intermediario del Mercado Cambiario (IMC), como bancos o entidades asimiladas. 


  1.     Algunos ejemplos de obligatoriedad incluyen:
    • Importaciones
    • Exportaciones
    • Inversiones extranjeras
    • Créditos, tanto pasivos como activos

2 ​.   Mercado no regulado: Este mercado abarca las transacciones recibidas desde el ​​ ​exterior o pagos hacia el exterior por servicios prestados, reintegro de costos y ​gastos, entre otros. Normalmente, estas transacciones se canalizan mediante el ​formulario 5.

¿Qué debemos hacer?

Es crucial identificar correctamente el tipo de transacción que se está realizando para utilizar los formularios adecuados. Por ejemplo:

Si realizas una importación por valor de 100,000 USD, se gira el 100% de ese dinero con el formulario 1 del Banco de la República. Una vez llega el producto y se nacionaliza, el proveedor del exterior puede informar que faltaron 1,000 USD por concepto de honorarios de inspección no incluidos en el precio final. ¿Con qué formulario se debe girar este monto adicional? Aunque alguien podría pensar en usar el formulario 1, esto sería un grave error, ya que este formulario quedaría abierto sin una importación relacionada, generando tres problemas:

  1. Después de dos años, deberás registrar una deuda externa pasiva.
  2. La DIAN podría iniciar un proceso cambiario por uso indebido del formulario
  3.  Evasión por no practicar la respectiva retención en la fuente por ingresos de fuente nacional,


Con Risk & Audit, evitarás estos problemas y las sanciones por no utilizar correctamente los formularios del Banco de la República. ¡Confía en nosotros para una gestión cambiaria eficiente y segura!

Por Edgar Fernando Gelvis Vega

Socio de impuestos

info@ragrpuopco.net

 

Régimen Cambiario en Colombia: Cómo Navegar el Mercado de Divisas con Éxito
Risk&Audit March 25, 2025
Share this post

Archivo